BAILE ENTRETENIDO
|
||||||||
Una de las excusas que muchos ocupan para no hacer actividad física es lo aburrido que puede resultar ir a un gimnasio, lugares donde las rutinas que suelen recomendar los instructores pueden volverse monótonas y por lo tanto, lograr que muchos se alejen del ejercicio, prometiendo volver “algún día”. Sin embargo, las rutinas que se realizan en las máquinas de ejercicios no lo son todo. Existen también clases grupales desde donde también se pueden obtener muy buenos resultados, siempre y cuando se practique en forma permanente y en conjunto con una alimentación saludable. Sin esta última, el valor de la actividad física no es muy evidente. Una de esas actividades que hoy no sólo arremeten en gimnasios, sino que también en municipalidades y grupos de oficinistas, tercera edad, mujeres, entre otros, es el baile entretenido (también llamada gimnasia entretenida), clases que se caracterizan por la utilización de pasos de baile correspondientes a diversos ritmos, los cuales pueden resultar una muy buena opción para estar en forma. |
||
Algunas de las cualidades del baile entretenido son las de permitir la liberación de tensiones, mantenerse en forma, mejorar la coordinación, el equilibrio y el ritmo corporal, además de pasar un momento entretenido desconectado de la rutina diaria. |
Entre los instructores que guían este tipo de clases, todos coinciden en que la gimnasia entretenida es una muy buena alternativa para llenarse de energía y divertirse en sesiones que generalmente duran 60 minutos y donde se combinan pasos provenientes de distintos bailes conectados por pequeñas coreografías que no pretenden en ningún caso enseñar a bailar, sino más bien permitir la conexión con el ritmo de manera aeróbica para así conseguir que el cuerpo se ponga en movimiento. Así lo comenta también la profesora de educación física y directora de Ticinco Bailemos (www.ticinco.cl), Natacha Sánchez Escalona, quien afirma que lo básico es saber que en la gimnasia entretenida “el baile es lo principal”, siendo los protagonistas, ritmos asociados a melodías tan variadas como la salsa, el merengue, chachachá, milonga, rock and roll y reggaeton, entre otros. Por otro lado, aquellos profesores que trabajan con esta disciplina, mencionan que para ser partícipe del baile entretenido no es necesario saber bailar y confirman además que es este mismo ejercicio el que puede incluso potenciar las habilidades del bailarín que todos llevamos dentro. En ese sentido, Natacha dice que la idea será entonces “que la gente baile, que haga ejercicio y que lo pase muy bien haciéndolo y no se estrese tratando de aprender la coreografía o un determinado paso”. |