APITERAPIA
Cada vez son más las personas que buscan en la naturaleza una respuesta a sus problemas y enfermedades. Es por eso que disciplinas naturales como la apiterapia se han convertido en alternativas medicinales que gozan de una demanda creciente debido a sus buenos resultados y nulos efectos secundarios, aliviando los síntomas de: artritis, artrosis, discopatías, enfermedades autoinmunes, esclerósis, hombro congelado, lesiones, ciática, osteoartritis, picadura, psoriasis, síndrome de túnel carpiano, tendinitis, entre otros.
No por nada hipocrates la describió como “la farmacia del cielo”
¿QUÉ ES LA APITERAPIA?
Es el uso terapéutico del veneno de abejas (apitoxina) y otros productos de la abeja (miel propoleo, polen, jalea real, con fines terapéuticos y preventivos.
¿CÓMO TRABAJA?
A través del pinchazo de la aveja, esta libera su veneno que tiene un poderoso componente antiinflamatorio y además de un efecto inmunológico fuerte, la idea es que la lanceta actué como una aguja y así este tipo de medicina podríamos decir que junta los efectos de la acupuntura más los efectos del veneno potenciado aún más los beneficios de esta técnica.
COMO SE REALIZA LA PUNCIÓN
El apiterapeuta toma ayudado con una piza metalica a la abejita por el tórax y entonces lleva a lanceta a la parte previamente escogida, se retira rápidamente a la avejita y con la otra mano usando otra pinza toma delicamente la lanceta. Lo que es necesario que se entienda es que se utilizan abejas obreras y ellas viven entre 15 a 20 días, por lo que con la apicultura no se realiza una matanza indriscriminada de avejas, ya que las avejas que se utilizan están en su etapa final.
QUE REQUISITOS SE DEBE TENER PARA REALIZAR LA TERAPIA
Es muy importante saber si la persona que desea realizar esta técnica es o no alérgica al veneno de abeja, por lo que todos los lugares en donde se ofrece este servicio debe tener y realizar pruebas de sensibilidad antes del comenzar la terapia, para evitar complicaciones incluso tan graves que podrían causar la muerte.
La prueba de sensibilidad consiste en realizar un pinchazo con una abeja, controlada por el apiterapeuta y si la persona no presenta síntomas de alergia durante los primeros 10 a 20 minutos, podría comenzar la terapia libremente.
¿QUÉ ENFERMEDADES PUEDE TRATAR?
Tejidos con cicatrices, artritis, bursitis, tendinitis, herpes zóster, cáncer, artrosis y esclerosis múltiple.
¿CUÁLES SON SUS CONTRAINDICACIONES?
Ser alérgico al veneno de abejas y estar embarazada.
¿CUÁNTO DEMORA EN SENTIRSE LOS PRIMEROS EFECTOS DE ALIVIO?
Dependiendo la dolencia tratada, los resultados se empiezan a ver generalmente de la primera sesión y muchas dolencias terminan, pero hay otras, más complicadas que requieren de mas sesiones y su recuperación no es tan rápida.